lunes, 11 de abril de 2011

LO ESENCIAL DE LA ORTOGRAFIA



La coma es un signo de puntuación que expresa una
pausa breve en la lectura.


ALGUNO DE SUS USOS SON:





1. Separa el vocativo palabra o palabras con que nos dirigimos a alguien del resto de la oración.
ejemplo: pablo, ven.


2. Se usa cuando se invierte el orden regular de las palabras en la oración.
Ejemplo; al ver el peligro, ella grito.


3. Separa las palabras o frases explicativas que se pueden suprimir sin que se altere el sentido de la oracion.
 Ejemplo: bolívar, el hombre de las leyes, nos dio la independencia

EL USO DEL PUNTO Y LA COMA



El punto y coma indica una pausa mayor que la coma
1. Se utiliza para separar los distintos enunciados que componen una oración extensa y en los cuales ya va la coma.
Ejemplo:


sí obtengo el primer premio, podre ir al

paseo; y si no,

tendré que quedarme en casa.
 2. Se coloca delante de palabras como: mas, pero, aunque.

Ejemplo:

 le llamamos la atención sobre su conducta; sin embargo fue inútil

PRONUNCIACION Y ESCRITURA

  • En la pronunciación representa el final de un enunciado con tono descendente, como el del punto.
  • En los textos impresos, aparece siempre unido a la palabra anterior sin ningún espacio y se separa de la palabra siguiente con un espacio en blanco, como la mayoría de signos de puntuación. La palabra inmediatamente posterior al punto y coma se escribe con minúscula, excepto que se trate de un vocablo o expresión que normativamente se escriba con mayúscula inicial o enteramente en mayúsculas.


Usos

El punto y coma se emplea.
  •  para separar oraciones relacionadas entre sí, pero que carecen de conjunción o preposición (proposiciones yuxtapuestas).
EJEMPLO: 

Nada más ver aquella habitación, decidió limpiar y poner orden; desempolvó, fregó, abrillantó y pulió.
  •  para separar los elementos de una enumeración que ya están separados entre sí por comas.

Mi madre es tendera; la de Sandra, arquitecta; la de Antonio, cirujana.


La coma, también se ponen después de colocar un nombre propio:
Ejemplo:
Claudio , asistirá a Nueva York.
Bush, asesina a miles de personas en Irak.
AntiBush y Carmen, pasaron un buen rato.



Se utiliza la coma, también para marcar la diferencia entre los artículos empleados.


Ejemplo:
Juan, Pedro y Juan justificaron la verdad.
Elsa, compró frutas, dulces y golosinas extranjeras.


El punto y coma, indica una pausa más grande en la oración.
Ejemplo:
Fuimos al parque todos juntos: pero Juan se devolvió, porque tenía dolor de cabeza.
 





Cuando, en un texto es largo, que, se aproximan las ideas, se utiliza la coma para ejemplificar lo dicho. Las palabras que antes de decirlas se coloca punto y como, son: 
Aunque, pero, asimismo, por consiguiente, etc.
Es decir, en el punto y coma, no hay divisiones que se anteponen a la palabra.


Para que veas lo que te digo, te mostrare la siguiente historia, sacada de una poesía de 

Claudio Cordero.


En poco más de 10 minutos,
2 muertos se conocían
y faltando varios días
para alegría navideña;
pues ya se conmemoraría
Jesús Cristo-Nacimiento.


No varía la entonación los escritos con punto y coma o más bien con coma, sino que marca directamente un descanso, un receso al leer y al pensamiento.

En un párrafo del cuento “Padre Nuestro” de Claudio Cordero, observas la pulcritud que posee estos signos de puntuación:



Luego, terminé de escribir y sabía que en los siguientes días me venían muchas cosas fuertes, como los exámenes de nivel a 2do semestre; respiré fuerte y pensé en la Oración que El mismo nos enseñó y todo el Terror se me fue- porque creo en Jesús”.


En la vida diaria, encontramos cada circunstancia matizada por la pausa (a través de la coma) o prolongada por el punto y coma, pero siempre debemos de mostrar esa calidad al hablar y así perfeccionar nuestra dicción.


En el autor, en el camión, en la acera, en tu casa, en la escuela, en el trabajo, en la peluquería femenina y masculina, en la sala, en cualquier nivel donde nos encontramos, al escribir una carta, al pronunciarnos es mejor tener pulcritud y mostrar los valores de educación.



La coma y el punto y coma, es utilizada por la autor en obras literaria, de manera desproporcionada y es necesaria al momento para marcar la perfección.


















































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario