lunes, 11 de abril de 2011

EJERCICIOS PRACTICOS

1. En los siguientes fragmentos es preciso cambiar algunas comas por puntos y comas.
 En los ejemplos 1 y 2 deben emplearse los puntos y comas para delimitar series complejas; en el ejemplo 3, los puntos y comas deben colocarse para relacionar segmentos muy vinculados semánticamente entre sí.

1. Las principales soluciones (unas ficticias y otras reales) que se han propuesto como superadoras de la denominada "crisis del liberalismo y del Estado liberal" son, en síntesis, las siguientes: en primer lugar, el Estado totalitario fascista, inspirado en una ideología antiliberal y antiindividualista al servicio de la conservación y fortalecimeinto de la anterior estructura capitalista, después, la superación del sentido "interno" democráticoliberal concretada institucionalmente en la fórmula del Estado social de Derecho, propio del neocapitalismo de algunas sociedades industriales desarrolladas del actual mundo occidental, finalmente, desde una consideración crítica de las radicales insuficiencias de los llamados "Estados del bienestar" y bajo el título Estudio democrático de Derecho, se examinan las posibilidades de que la solución socialista, creadora de una sociedad democrática, pueda implantarse y funcionar a través de formas organizativas e institucionales en las cuales las exigencias centrales de todo auténtico Estado de Derecho se hallen suficientemente realizadas.

ELÍAS DÍAZ, Estado de Derecho y sociedad democrática, Barcelona, Taurus

2. La investigación en torno al proceso de composición del texto escrito descubrió diferencias significativas entre el comportamiento de los aprendices y el de los expertos, que parecen relacionarse con la mala o buena calidad de los textos que producen unos y otros. En síntesis y de una forma un tanto tosca, los expertos utilizan los subprocesos de la escritura para desarrollar el escrito, buscan, organizan y desarrollan ideas, redactan, evalúan y revisan la prosa, saben adaptarse a las circunstancias variadas y tienen más conciencia del lector. En cambio, los aprendices se limitan a capturar el flujo del pensamiento y a rellenar hojas, sin releer ni revisar nada.

DANIEL CASSANY, La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama
3. Cuatro tramos de la médula espinal —el cervical, el dorsal, el lumbar y el sacro— y sus nervios correspondientes sirven a áreas específicas del cuerpo. En general, los nervios cervicales se relacionan en el cuello, las extremidades superiores y el aparato respiratorio, los nervios dorsales controlan la postura y los órganos internos, los nervios lumbares hacen funcionar las extremidades inferiores, y los nervios sacros, que regulan la vejiga urinaria y el intestino, desempeñan un papel en la función sexual.

Investigación y ciencia, noviembre 1999
2. Sitúa de manera adecuada el punto y coma en los fragmentos que tienes a continuación:

LAS TÓRTOLAS

Sobre las acacias, incluso sobre aquellas que crecían al lado del ruidoso semáforo, habían hecho sus nidos las tórtolas que en verano nos endulzaban la brevedad y la rutina de los días las tórtolas eran limpias y blancas no como esas mugrientas tórtolas balcánicas que hace poco se han instalado aquí no endulzan los días, sino que lanzan gritos abominables y están grises de hollines, porque para sus juegos amorosos escogen las negras chimeneas de los tejados de las casas

JAROSLAV SEIFERT, La belleza del mundo. Edit Seix Barral
SOBRE LA FELICIDAD

Los padres destrozan a sus hijos haciéndoles felices los amantes se destrozan entre sí haciéndose felices los sabios se mantienen en una rigurosa ignorancia con el fin de hacer felices a los humanos los poderosos explotan a los débiles para facilitarles la felicidad y los artistas chapotean en ese delirio obsceno, buscando fragmentos en el mar de sangre, para exhibirlos en el museo con un cartelito que lleve su nombre ¿Pero por qué? esta pregunta no tiene respuesta sólo sabemos que nuestro significado está hoy escrito en términos históricos y que a la historia sólo pasan los criminales

FÉLIX DE AZÚA, Historia de un idiota contada por él mismo. Edit. Anagrama
PEDRO SALVADORES

Una noche, hacia 1842, oyeron el creciente y sordo rumor de los cascos de los caballos en la calle de tierra y los vivas y muera de los jinetes La mazorca, esta vez, no pasó de largo Al griterío sucedieron los repetidos golpes mientras los hombres derribaban la puerta, Salvadores pudo correr la mesa del comedor, alzar la alfombra y ocultarse en el sótano La mujer puso la mesa en su lugar La mazorca irrumpió venían a llevárselo a Salvadores la mujer declaró que éste había huido a Montevideo No le creyeron la azotaron, rompieron toda la vajilla celeste, registraron la casa, pero no se les ocurrió levantar la alfombra A la media noche se fueron, no sin haber jurado volver

JOSÉ LUIS BORGES, Pedro Salvadores en Elogio de la sombra. Edit Emecé Editores
Revisa tu práctica

No hay comentarios:

Publicar un comentario